El abismo entre lo que deben las inmobiliarias y su valor en bolsa se ensancha cada vez más. El declive de las cotizaciones del sector, las pocas esperanzas de mejora del negocio y los infructuosos esfuerzos por reducir su apalancamiento ha provocado que la deuda de éstas sea seis veces mayor a su capitalización en el mercado. Así, las principales inmobiliarias cotizadas contaban a cierre del primer trimestre una deuda neta de 29.814 millones, frente a los 4.942 millones que valían en bolsa al cierre de ayer.
Consulta las cifras de las principales inmobiliarias
Inmobiliaria Colonial encabeza el mayor grueso de deuda neta dentro de las firmas nacionales del sector con un importe de con 6.250 millones de euros. La compañía, en manos ahora de Banco Popular, La Caixa y Caixa Galicia, necesitaría que sus acciones subiesen por encima de los 3,5 euros por títulos para que la capitalización de la entidad se asemejase al importe de su deuda. Los papeles de Colonial cerraron ayer a un precio unitario de 0,14 euros, frente a su máximo histórico de 5,79 euros registrado a principios de 2007.
Las últimas noticias sobre la compañía catalana datan de su última junta de accionistas, celebrada este martes. Colonial anunció unos principios básicos de “recapitalización” con sus principales bancos acreedores. Si bien la inmobiliaria catalana matizó que esta operación no es un nuevo proceso de refinanciación de deuda, sí conlleva cambios en el acuerdo de reestructuración de endeudamiento firmado en septiembre del año pasado.
Entre estas modificaciones, ocupa una mención especial el apartado dedicado a Riofisa. Así, Colonial ya no estará obligada a vender su filial especializa en centros comerciales. La desinversión de este activo era una condición sine qua non para sellar el pacto de refinanciación con la banca acreedores.
Otra de las entidades controladas por los bancos es también la segunda con mayor nivel de apalancamiento. Según los datos recopilados por Bloomberg, Metrovacesa cerró el primer trimestre de este ejercicio con una deuda neta de 6.125 millones de euros. Una cifra astronómica si se compara con los 1.100 millones en los que se cifra ahora el valor bursátil de la inmobiliaria. A mediados de diciembre de 2006, los inversores llegaron a pagar más de 128 euros por los títulos de la compañía por lo que su peso en la renta variable superaba los 13.000 millones de euros. Por tanto, la capitalización se ha reducido algo más de un 90%.
Punto y aparte es la situación que vive Martinsa Fadesa. La compañía presidida por Fernando Martín presentaba a finales de marzo una deuda neta de 5.245 millones. Desde el 14 de julio de 2008, sus acciones permanecen suspendidas de cotización por el concurso de acreedores declarado en dicha fecha con un precio individual de 7,3 euros. Desde entonces, su peso en bolsa es de 680,3 millones de euros. En tanto sólo cuatro meses, Martinsa vio reducida su capitalización desde máximos un 64%. En marzo de 2008, la empresa estuvo valorada en 1.910 millones de euros.